¿Chico o Alto?

PARA EMPEZAR EL DÍA CON UN BUEN CAFÉ

viernes, 2 de septiembre de 2016

NIVELES DE IMAGEN


IMAGEN DEL PAÍS
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA: El país de procedencia de esta marca, cuenta con estándares de calidad muy altos, por lo tanto, sus productos son buenos y de prestigio.  
IMAGEN DEL sector empresarial
SECTOR CAFETALERO: Starbucks pertenece al sector dedicado al café y se encuentra posicionado como una de las mejores marcas de café en México.
IMAGEN DE producto genérico
El café de Starbucks como un buen café, pero con un alto nivel calórico gracias a todos sus ingredientes. Aun así, sus consumidores continúan fieles al producto por la experiencia que les causa.
IMAGEN DE marca corporativa
Starbucks pertenece a la cadena de ALSEA, la cual es muy prestigiosa dentro de la sociedad mexicana, ya que está muy bien posicionados todos sus productos con una reputación de muy buena calidad. 



IMAGEN DEL PAÍS
MÉXICO:  Nuestro país cuenta con una reputación poco favorable, según algunos indicadores de la revista FORBES, gracias a la corrupción y a la violencia, otros países nos tienen en un mal concepto. Se dice que tenemos que recuperar la salud democrática y nuestra capacidad productiva para lograr posicionarnos como un país que produce artículos de calidad y prestigio.   
IMAGEN DEL sector empresarial
SECTOR CAFETALERO: Cielito Querido Café pertenece al sector dedicado al café y en los últimos años se ha logrado posicionar casi al nivel de Starbucks en la zona metropolitana, Morelos y Querétaro.
IMAGEN DE producto genérico
El café de Cielito Querido tiene una imagen de “café mexicano con aroma al pasado”, según el profesor Julio Carreto. Muchos mexicanos que apoyan la economía mexicana para que esta vaya en aumento prefiere consumir café de Cielito Querido ya que es 100% de origen mexicano.
IMAGEN DE marca corporativa
Cielito Querido es propiedad del grupo ADO, el cual cuenta con una imagen respetable a través de los años y no ha cambiado gracias a sus contantes estrategias de mercado. 

IDENTIDAD CORPORATIVA




Cuadro Comparativo 
IDENTIDAD CORPORATIVA

ANÁLISIS DE VIDEO --> "Las oportunidades que llegan con el cambio"



"Las oportunidades que llegan con el cambio"

Las empresas en México han ido evolucionando con el paso del tiempo, ya que se han potencializado por medio de sus propios recursos. Han consolidado sus equipos de comunicación para crear estrategias propias que generan una independencia para sus empresas, por lo tanto, no es no tan necesario el uso de los medios para poder transmitir lo que desean.
El uso de redes sociales es parte fundamental para tener un acercamiento con sus públicos. Éstas han ido abriendo nuevas barreras de comunicación implementando tendencias más afines a sus públicos. Hoy en día la gente tiene múltiples accesos a la información, gracias a ello es más fácil tener conocimiento de las últimas actualizaciones.
En este blog se da a conocer un poco lo mencionado anteriormente, abarcando dos empresas de gran prestigio en México: Starbucks y Cielito Querido Café. Haciendo una pequeña investigación con las dos empresas interactúan con sus consumidores por medio de las distintas redes sociales que un gran número de mexicanos utilizan diariamente.
La empresa más reconocida es Starbucks, ya que es de talla internacional, por el otro lado se encuentra Cielito Querido Café; el cuál solo existe en la zona metropolitana, Morelos y Querétaro; haciendo un poco más difícil posicionarse a nivel de Starbucks.
En la búsqueda de las redes sociales encontramos que Starbucks cuenta con 342,576 seguidores en Twitter, 3,552,926 en Facebook y 213,000 en Instagram, lo cual hace un gran contraste con Cielito Querido Café que cuenta con 49,779 seguidores en Twitter, 207,903 en Facebook y solo 4,572 en Instagram.
Competir contra una empresa internacional puede ser complicado, pero Cielito Querido Café ha implementado una serie de estrategias, así como un concepto diferente, logrando posicionarse en el sector cafetalero.
Este es un ejemplo de cómo las redes sociales son de gran influencia en el posicionamiento de las empresas.